Virginia de Luque,
Directora Comercial Invoway España
-
Con motivo de la próxima entrada en vigor de la obligatoriedad de la Factura Electrónica en España, en el marco de la ley Crea y Crece, se plantean diversas interrogantes sobre la transición hacia este tipo de facturación. En el presente artículo trataremos de responder a algunas de estas preguntas, examinando la factura electrónica y su impacto en los responsables financieros.
Primero es importante aclarar qué se entiende por Factura Electrónica. Se trata de un documento fiscal que se emite y almacena en formato digital, en lugar de en papel, y se utiliza para registrar transacciones comerciales entre empresas y clientes.
La Factura Electrónica contiene la misma información que una factura en papel, como la descripción de los productos o servicios, el precio, los impuestos aplicables y la información de las partes involucradas en la transacción. La transmisión y recepción de la factura electrónica se realiza a través de medios electrónicos, como el correo electrónico o plataformas web, lo que permite la automatización de los procesos de facturación y el intercambio de información de forma más eficiente y segura.
El uso de la factura electrónica se ha extendido en todo el mundo debido a los beneficios que ofrece, como la reducción de costos, la minimización de errores y la mejora en la eficiencia de los procesos empresariales.
Nada más leer el párrafo anterior, usted puede haber pensado en las facturas que ya recibe y emite en formato pdf, y que, por lo tanto, se trata de facturas electrónicas. No obstante, le explicaremos que no es lo mismo y cuáles son sus diferencias.
Diferencias entre factura pdf y factura electrónica
Una factura en formato PDF es simplemente la imagen de una factura convencional. En otras palabras, es una copia digital de una factura que ha sido impresa en papel y escaneada o creada directamente mediante un software. Sin embargo, la información contenida en la factura no está estructurada, lo que dificulta su procesamiento automatizado y su integración con los sistemas de gestión empresarial y contables.
Una factura electrónica contiene información estructurada y se genera en un lenguaje de marcado, una forma de codificar un documento que, junto con el texto, incorpora etiquetas o marcas que contienen información adicional acerca de la estructura del texto o su presentación. Este formato permite la automatización de su procesamiento, lo que facilita la gestión y reduce los errores.
Por lo tanto, mientras que una factura en formato PDF es solamente la imagen de una factura convencional, la factura electrónica es un documento de datos estructurados.
Otra diferencia importante es la seguridad de la información. Una factura en formato PDF es fácilmente modificable y puede ser objeto de fraude o manipulación, mientras que una factura en formato electrónico está diseñada para ser segura y proteger la integridad de los datos.
Además, una factura electrónica proporciona una mayor transparencia y trazabilidad, ya que la información estructurada facilita el seguimiento de los datos en todo el proceso de facturación y contabilidad. También es más fácil para los responsables financieros realizar análisis de datos y generar informes financieros precisos.
Una vez que hemos aclarado qué es una factura electrónica, nos plantemos que su obligatoriedad supone una serie de cuestiones a las que se enfrenta el CFO. Algunas de ellas pueden ser las siguientes:
Así vemos que la adopción de la factura electrónica implica cambios importantes para la empresa y es responsabilidad del director financiero, entre otros, asegurarse de que estos cambios se implementen de forma adecuada y cumplan con las normativas legales y fiscales.
Una decisión importante que se deberá tomar es si se emprenderá un proyecto para desarrollar una solución propia de factura electrónica o si se buscarán soluciones en el mercado. Esta elección dependerá de varios factores que deberán ser cuidadosamente considerados. A continuación, se presentan algunos puntos importantes que deberán tenerse en cuenta para tomar la mejor decisión:
Una solución de factura electrónica ofrece numerosos beneficios en términos de ahorro de costes y mejora de la eficiencia empresarial. A continuación, se describen los pasos clave que podrían ser útiles para llevar a cabo esta implementación exitosa:
En resumen: