Proyecto – Homogeneización y Expansión Firma Electrónica

Victoria Porro,
Gerente de la Comisión de Tesorería de ASSET
–
Hemos creado un grupo de trabajo para analizar la posible homogeneización de un sistema de firma electrónica en los ficheros de pagos a nivel nacional
La Comisión de Tesorería de ASSET tiene dentro de sus objetivos para 2022 colaborar en lo que se refiere al avance de digitalización de la empresa Española. En este camino, pensamos que algunos de los retos más importantes para la comunidad Española pueden ser, la estandarización de algunos procesos que quedan pendientes, flexibilizar procedimientos y facilitar al máximo los procesos del día a día – intentando conseguir así, abrir un poco más las puertas a toda empresa Española en ser más competitiva en un mundo cada vez más global.
Con esto en mente, hemos creado un grupo de trabajo para analizar la posible homogeneización de un sistema de firma electrónica en los ficheros de pagos a nivel nacional.
El pasado 27 de abril tuvimos la primera reunión de este proyecto, en la cual contamos con la presencia de entidades financieras nacionales e internacionales operando en España, con empresas multinacionales de máximo nivel Españolas y con compañías tecnológicas de servicios financieros. Asegurándonos así, de contar con todos los actores de importancia para un proyecto de este calado.
Situación actual:
- Las compañías de servicios financieros en España, conjuntamente con el Regulador, llevan tiempo recomendado la necesidad de tener una firma electrónica para el envió de ficheros a las entidades financieras (EEFF). Esta recomendación es para él envió de ficheros de pagos y otros documentos enviados a través de canales de comunicación que no son la banca electrónica de cada EEFF. Con la excepción de las grandes compañías que por su importante presencia internacional ya tienen otras alternativas implementadas, el resultado al día de hoy, ha sido de mínimo interés por parte de la empresa nacional.
- Nos encontramos con que la tecnología existe (cumpliendo con las recomendaciones del Regulador y de la PSD2), las compañías de servicios financieros disponen de dicha tecnología, pero las empresas muestran muy poco interés. Esto es así, independientemente de que la empresa constantemente busca como centralizar y procesar todos sus pagos de la manera más simple posible. El tiempo requerido, más los recursos necesarios y la posible inversión que les pueda corresponder para adaptarse, les frena en seco. Y todo por no existir un sistema estándar de firma electrónica con las EEFF.
- Por último, nos encontramos con que numerosos bancos ya requieren firma electrónica para ficheros de pagos enviados por Editran, EBics & etc. Este requerimiento de algunas EEFF causa más tiempo e inversión en cualquier implementación – otra vez, por no existir un estándar de firma electrónica.
Conclusión:
- Las compañías tecnológicas de servicios financieros en España tienen los medios y están operando con la última tecnología para poder dar este servicio.
- A nivel nacional, y cuando una empresa así lo requiere – se necesita estandarizar el proceso de cómo las EEFF reciben y tratan internamente los ficheros de pagos y documentación recibida de las empresas.
- Las EEFF, en total colaboración, acuerdan plantear internamente esta necesidad identificada por el grupo de trabajo y ver qué posibles opciones se pueden considerar.
El grupo de trabajo acuerda un seguimiento próximo ya que opina que es importante, para todas las partes, intentar estandarizar el proceso completo. Considera, que si se logra una homogeneización de la firma electrónica, esto abrirá una nueva ventana de oportunidad y colaboración para las EEFF y ayudara a la empresa Española en su camino a la digitalización.
Imagen: jannoon028 / Freepik