Comisión de Digitalización: Ciberseguridad, Metaverso, Cripto… ya están aquí

David de Miguel,
Gerente de la Comisión de Digitalización de ASSET
–
Por fin pudimos vernos las caras. Ya en marzo, con mucha prudencia, nos habíamos quitado las mascarillas cuando tocaba hablar. Todavía estábamos con alto índice de contagios y en las instalaciones de IBM, como en la de todas las empresas, era obligatorio el uso de mascarillas y la distancia de seguridad. Aun así, fue diferente. Por fin la Comisión de Digitalización de ASSET se miraba a los ojos.
El tema prometía. Ciberseguridad para profanos. Era como cuando pedía al fontanero que me explicara que había que cambiar de la instalación y que lo hiciera como si se lo explicara a mi abuela. Simple, directo, sencillo. Y así fue, ciberseguridad con ejemplos prácticos, que es como mejor se entiende. Y qué os voy a contar, que Fernando y Daniel, de IBM, bajando a tierra el tema nos dejaron boquiabiertos.
Teníamos el listón alto. Las reuniones de la Comisión de Digitalización, que llevábamos más de un año teniendo online, no habían defraudado. Habíamos hablado de los retos de la transformación digital y el rol del CEO y CFO en el proceso, de intelligent workflows, de automatización, de la modernización de sistemas de back office, de S4/HANA en concreto y de los temas adyacentes que fueron saliendo en cada reunión. Además, los compañeros de Iberdrola y Repsol nos contaron sus experiencias y casos de uso.
Y con todo este recorrido, nos faltaba algo. La participación online era difícil de dinamizar y el networking no fluía. Incluso desde ASSET e IBM “disparábamos” elementos de polémica en alguna que otra sesión, para generar debate. Algo conseguíamos, aunque muy tímidamente.
Así que fuimos a por todas. Había que rematar. Para ello convocamos para el 11 de mayo el primer Foro de Digitalización, organizado por ASSET y, de nuevo, en las instalaciones de IBM, fantásticos anfitriones.
Y llegó. 70 personas en presencial y 200 online. Que vamos a decir nosotros. Ha sido un exitazo. Tres mesas redondas maravillosas. Criptomonedas, Ciberseguridad y Transición Digital: automatización y robotización. Panelistas de lujo y un networking posterior que vale quilates. Esta vez sin obligación de mascarillas, con sonrisas, con apretones de manos. Con prudencia, sabiendo de dónde venimos, pero dejando atrás la pandemia.
La transformación es precisamente eso. Esencia analógica con procesos y herramientas digitales. Tener lo mejor de los dos mundos, fusionándolos en uno solo. Con capacidad de adaptarnos, de ser flexibles y de no renunciar ni a lo físico ni a lo digital.
Realmente ha significado un ejercicio de transformación. Porque la transformación es precisamente eso. Esencia analógica con procesos y herramientas digitales. Tener lo mejor de los dos mundos, fusionándolos en uno solo. Con capacidad de adaptarnos, de ser flexibles y de no renunciar ni a lo físico ni a lo digital.
Ha sido un lujazo escuchar a todas y todos. Perdonarme la mención específica, pero qué pasada cómo explicó Sergio, del Banco de España, lo que es el mundo cripto y en lo que el regulador debe poner el foco, para que sea algo constructivo, no lo contrario.
La mala noticia es que queremos más. Y lo queremos igual. Que podamos mirarnos a los ojos, y quien quiera o no pueda, que atienda online. El mundo va a ser híbrido y metaversiano. Cada vez más integrado. Nosotros seguiremos así, con temas glamurosos, molones y que además forman o van a formar parte de la agenda de cualquier financier@ de este país.
Y además queremos que los miembros de las comisiones de ASSET participéis. Nos sugiráis temas, nos expliquéis vuestros casos de uso, nos retéis con debate y, en definitiva, aprendamos un@s de otr@s.
Por ello os pedimos que no dejéis de asistir y proponer. Que no os pueda la timidez. Lo mejor en la transformación, está por llegar.
Resumen del Foro de la Comisión de Digitalización:
Puedes recuperar el Foro completo iniciando sesión.
Para leer el artículo completo, suscríbete ahora
Si eres asociado de ASSET o ya eres suscriptor, inicia sesión