Control de gestión Avanzado. Implantación del Cuadro de Mando Integral

Curso bonificable por la FUNDAE

El departamento de contabilidad de una PYME, además de ser un soporte fundamental en las obligaciones contables y fiscales de toda empresa, también debe proveer a la dirección de la información adecuada para la toma de decisiones de gestión y la reducción de la incertidumbre. No obstante, la contabilidad financiera no es suficiente, es preciso disponer de un sistema adicional de Planificación y de Control de Gestión.

Este seminario avanzado está dirigido a personal del departamento financiero, y empresarios, que ya tienen conocimientos básicos sobre Control de Gestión, e incluso ya han aplicado esta metodología en sus empresas, que buscan ampliar conocimientos y profundizar en el tema. Se incidirá fundamentalmente en la implantación de cuadros de mando por áreas, negocios, y a la identificación de indicadores de desempeño (KPIs), con vistas a poder implantar en un futuro cercano un cuadro de mando integral para toda la compañía.

  • Disponer de un cuadro de mando, resulta imprescindible para cualquier empresa grande o pequeña, ya que le permite monitorizar sus variables críticas, y detectar de formar anticipada las principales desviaciones en relación con los objetivos previstos.
  • Contables, personal del departamento financiero. Gerentes
  • Familiarizar a los asistentes con el concepto de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard).
  • Explicar las aplicaciones prácticas para su organización, dentro del contexto de la Gestión Estratégica.
  • El principal objetivo del Cuadro de Mando Integral es conseguir que la Estrategia sea el trabajo diario de cada uno de los empleados.
  • Establecer una metodología para la correcta elección de los indicadores de desempeño (KPIs).
  • Una vez establecidos los indicadores, se pueden implementar en un sistema de Business Intelligence que facilite la captura de los datos, su gestión, el análisis y la generación de informes.

Duración del curso

Curso de 6,5 horas comprendidas de lunes a viernes de 14:40 a 16:00 de la tarde con 40% teoría y 60% práctica.

Casos prácticos

Las sesiones contarán de casos prácticos relacionados con los módulos en curso.

Aprendizaje dinámico

La formación en el aula se desarrolla mediante clases participativas, intercambio de ideas, trabajos en clase, entre otras.

Programa

1.- La brecha entre la Estrategia y el Control de Gestión.
  • Relaciones entre ambas disciplinas.
  • Metodologías existentes.
  • Caso práctico.

 


2.- El Cuadro de Mando Integral.
  • Proceso de Planificación y Metodología del CMI.
  • Cómo construir un cuadro de mando: selección de indicadores financieros y no financieros.
  • KPIs por perspectivas. Ejemplos reales.
  • Relación de los KPIs con el ciclo de la vida de la empresa y las vías de acción.
  • Formato de presentación de un CMI.
  • Caso práctico.

 


3.- De la Contabilidad Financiera a la Contabilidad Analítica
  • Transformar las cuentas de resultados del plan contable en contabilidad analítica.
  • Función y estructura de la cuenta de P&G analítica.
  • Caso práctico.

 


 

4-. Análisis de Rentabilidad.
  • Análisis financiero vs. económico.
  • Cómo medir/valorar la P&G.
  • Decisiones de gestión en base a la P&G.
  • Caso práctico.

Profesorado

pedro-mirete

Pedro Mirete

Pedro Mirete es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Alicante, con Premio Extraordinario, en la especialidad de Análisis Económico y Economía Cuantitativa. Es además Máster en Economía Financiera por el Centro de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España (CEMFI) de Madrid, y Executive MBA por la Universitat de Barcelona. Durante más de 20 años ha ocupado puestos de dirección en uno de los bancos de inversión más importantes del país, el Grupo Ahorro Corporación. Desde 1993 ha impartido docencia de Grado y Postgrado en diversas universidades y escuelas de negocios, en multitud de especialidades económicas y financieras. En su más reciente ocupación, desempeñó el cargo de Director General Financiero (CFO) del Grupo Ahorro Corporación. En la actualidad ejerce como asesor financiero independiente y profesor de Economía y Finanzas, y es doctorando en Economía Financiera por las Universidades de Alicante, Murcia y UNED.

Calendario

Fecha: Semana del 12 de junio de 2023
Horario: De lunes a viernes de 14:40 a 16:00 PM (total 6,5 horas)

tarifas

También te puede interesar

No Post Found