Cómo transformar la estrategia en los Key Perfomance Indicators (KPI) 2ª parte

Curso bonificable por la FUNDAE

CONFIGURANDO EL CUADRO DE MANDO – LA SELECCIÓN DE LOS KPI ADECUADOS

El propósito de este seminario como segunda parte del módulo “Como transformar la estrategia en los Key Performance Indicators” es avanzar en la configuración de un “Cuadro de Mando”, eficiente y completo, ajustado a la cultura y a los sistemas de control propios de cada organización. Si en la primera parte evaluamos las ventajas y desventajas de un cuadro de mando de naturaleza financiera como una extensión de la información contable, en el presente seminario ampliaremos nuestra propuesta con la inclusión de otros KPI de naturaleza cuantitativa y cualitativa que, a pesar de su aparente menor objetividad, resultan esenciales para monitorizar el implantar el plan estratégico de la compañía.

 

El cuadro de mando resultante estará configurado por los diferentes KPI, tanto cualitativos como financieros, que permitan monitorizar las variables críticas de la organización, y también alinear a las personas con los objetivos globales de la misma.

  • Disponer de un cuadro de mando, resulta imprescindible para cualquier empresa grande o pequeña, ya que le permite monitorizar sus variables críticas, y detectar de formar anticipada las principales desviaciones en relación con los objetivos previstos.
  • Controllers, responsables financieros y personal del departamento financiero, gerentes, y también los responsables y empleados de diferentes áreas de la organización.
  • Disponer de un cuadro de mando, resulta imprescindible para cualquier empresa grande o pequeña, ya que le permite monitorizar sus variables críticas, y detectar de formar anticipada las principales desviaciones en relación con los objetivos previstos. Porque y a quien va dirigido.

Duración del curso

Curso de 6,5 horas comprendidas de lunes a viernes de 14:40 a 16:00 de la tarde con 40% teoría y 60% práctica.

Casos prácticos

Las sesiones contarán de casos prácticos relacionados con los módulos en curso.

Aprendizaje dinámico

La formación en el aula se desarrolla mediante clases participativas, intercambio de ideas, trabajos en clase, entre otras.

Programa

1. La definición de las variables clave acorde al modelo de negocio y la estrategia. La selección de KPI adecuados
  • Características de una variable clave
  •  Las variables clave resultantes del ajuste entre el modelo de negocio y el sector.
  • Características que debe reunir un buen KPI
  • Naturaleza de los principales indicadores cuantitativos utilizados por las empresas.
  • La importancia de los indicadores cualitativos y sus posibles sesgos de subjetividad

 


2- El Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral)
  • La necesidad de medir los intangibles de una empresa, por su elevado impacto en el valor añadido.
  • El modelo propuesto por Norton&Kaplan. Posteriores adapataciones sectoriales.
  • Las cuatro perspectivas del Balance Scorecard.
  • La relación efecto-causa de los KPI dentro del cuadro de
  • La definición de mapas estratégicos.

 


3.- Creando un cuadro de mando adaptado a mi organización.
  • Trabajo individual de los participantes, con debate final.

Profesorado

juan-anton-ros
Juan Anton Ros
Profesor de finanzas en diversas Escuelas de Negocio y Universidades (BSM- Universidad Pompeu Fabra, EADA Business School, Universidad de Girona, Universidad Autónoma de Barcelona). Acredita una amplia trayectoria profesional en el Grupo Catalunya Caixa (CX)-BBVA, en donde ha desempeñado diferentes aéreas de responsabilidad: Responsable del Control de Gestión del Grupo y subdirector área de Contabilidad y Planificación Financiera. Auditor Sénior. Subdirector del Área de Créditos. Director de Oficina. Ha participado en congresos y en medios de comunicación (prensa y TV).

Calendario

Fecha: Semana del 24 de abril de 2023
Horario: De lunes a viernes de 14:40 a 16:00 PM (total 6,5 horas)

tarifas