Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Entrevista a Luis Calaf en Capital Radio: Reflexiones tras el DIRFCON

Tras el éxito del DIRFCON , el evento clave para los profesionales de la dirección financiera, Luis Calaf, CEO y Secretario General de ASSET, fue entrevistado en Capital Radio para compartir las conclusiones más destacadas del congreso y reflexionar sobre los desafíos que enfrentará el sector financiero en los próximos años.

El DIRFCON, celebrado el pasado 28 de noviembre en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA Madrid, reunió a casi 2.000 asistentes y puso sobre la mesa temas fundamentales como la digitalización, la sostenibilidad, las relaciones internacionales y los retos estructurales de las empresas españolas.

A continuación, te dejamos con la entrevista completa:


 

CR. Cuéntanos, ¿Cuáles fueron las ideas más potentes que surgieron durante el DIRFCON?

Este ha sido un congreso con una audiencia impresionante, con cerca de 2.000 asistentes. Hemos tratado los temas que realmente preocupan tanto a los financieros como a la sociedad en general. Uno de los puntos más destacados ha sido la digitalización, que no solo es una tendencia, sino una realidad que las empresas deben integrar en sus estrategias.

Vivimos en un mundo donde la sociedad ya es digital, y desde la aparición del iPhone en 2007, este cambio no ha hecho más que acelerarse. Las compañías necesitan adaptarse continuamente a esta transformación, que avanza a un ritmo imparable.

Otro de los aspectos que discutimos fue la complejidad de entender el contexto global, especialmente con las tensiones geopolíticas actuales. Europa todavía siente el impacto de la guerra en Ucrania, que afectó especialmente al ámbito energético. Aunque ahora estamos más adaptados, sigue siendo un tema clave.

También abordamos las tensiones en Israel y las incertidumbres que genera la nueva administración Trump en Estados Unidos. Estas situaciones afectan directamente a las relaciones comerciales entre Europa, China y Estados Unidos, algo que preocupa especialmente a las empresas españolas que exportan a esos mercados.

CR. La sostenibilidad también ha sido uno de los temas destacados en el congreso, ¿verdad?

Así es, y no es solo una tendencia, es una necesidad urgente. Europa lidera el camino dictando directrices claras sobre cómo las empresas deben avanzar hacia modelos más sostenibles. Pero la sostenibilidad no solo se trata de cumplir normativas; es una demanda de la sociedad y una obligación con las futuras generaciones.

También insistimos en que la sostenibilidad no puede desligarse de las personas. Las empresas están formadas por personas, y cualquier cambio debe ser inclusivo y centrarse en ellas. La digitalización, las relaciones internacionales y otros retos no pueden pasar por encima de quienes forman parte del tejido empresarial.

CR. También mencionasteis el cambio en el talento y los retos estructurales.

Exacto. El cambio de paradigma en el talento es un desafío que preocupa a muchas organizaciones. Encontrar talento cualificado es cada vez más difícil, y eso afecta directamente a la productividad. Juan Verde compartió ideas muy interesantes sobre cómo Estados Unidos aborda este tema y qué lecciones podemos aplicar en Europa y España.

En cuanto a las empresas españolas, analizamos los problemas estructurales que enfrentan, especialmente las pequeñas empresas. La falta de productividad y los márgenes bajos son problemas que debilitan la solidez de los beneficios. Si queremos avanzar como país, tenemos que abordar estos desafíos de manera estructural.

CR. ¿Y qué planes tiene ASSET para el futuro?

En ASSET seguimos trabajando cada día para ofrecer formaciones, eventos y oportunidades de networking. Queremos estar cerca de los profesionales financieros, ayudándoles a enfrentar los desafíos que plantea un sector en constante evolución.

En cuanto al congreso, ya tenemos fecha para la próxima edición: será el 20 de noviembre de 2025. Aunque parece lejano, el tiempo pasa rápido, y estamos enfocados en mejorar cada detalle para que sea aún más exitoso. Mientras tanto, seguiremos organizando actividades que aporten valor al colectivo financiero y que refuercen el papel de ASSET como referente en el sector.

CR: Un reto constante, ¿verdad?

Así es. El congreso es una muestra de lo que ASSET puede aportar, pero nuestra labor continúa todo el año. Queremos ser una plataforma que facilite el trabajo diario de los financieros y les ayude a superar sus desafíos.


 

El DIRFCON  ha sido un evento marcado por el análisis profundo de las tendencias actuales, los retos geopolíticos y los cambios estructurales que impactan en las empresas. ASSET continúa liderando este tipo de iniciativas para conectar a los profesionales financieros y fomentar su desarrollo en un mundo en constante evolución.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA ASOCIADOS O SUBSCRIPTORES

Si eres asociado de ASSET o subscriptor, recuerda que sólo tienes que registrarte para acceder a la información completa de todos los proveedores del catálogo.

Subscríbete ahora y obtén acceso a la información complet de los más de 90 proveedores del catálogo

Compartir este artículo