Foro de Factura Electrónica y Ley Crea y Crece

Aforo Completo. Sólo Inscripción Online

Una vez aprobado el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se desarrolla la Ley 17/2022 de creación y crecimiento de empresas en lo referido a la factura electrónica entre empresas y profesionales, son muchas las preguntas que necesitan respuesta.

Para resolver estas preguntas desde ASSET, con la ayuda de Seres y KPMG, hemos organizado el Foro de Factura Electrónica y Ley Crea y Crece para el próximo 26 de septiembre de 16:00h a 18:30h en la Torre de Cristal de KPMG en Madrid.

El programa incluirá paneles sobre la contextualización de la Ley Crea y Crece, el impacto en la fiscalidad y la regulación, el efecto sobre las empresas y también se presentarán las herramientas digitales más importantes del mercado para facilitar el paso a la facturación electrónica. El foro brindará una oportunidad única para conocer, de primera mano y de los mejores profesionales en esta materia, este campo que está en constante evolución.

Programa

De 15:30 a 18:30 h

  • 15:30 a 16:00 Recepción de asistentes

 


 

  • 16:05 a 16:25 Contextualización de la Ley Crea y Crece.
    La Ley crea y crece pone el foco en la factura electrónica. Tradicionalmente la factura ha sido usada por diferentes motivos, pero en este caso el Gobierno de España ha centrado el interés en la transformación digital y en la lucha contra la morosidad. Para ello es necesario desarrollar reglamentariamente varios aspectos que son clave para su logro.
    • Moderador:
      • Alberto Redondo, Chief Marketing Office para Iberia & LATAM, SERES
    • Panelistas:
      • Iker Beraza, Vocal Asesor, Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital

 


 

  • 16:30 a 17:00 Impacto en la fiscalidad y regulación.
    La factura electrónica tradicionalmente ha sido vinculada a los procesos de mejora de la gestión tributaria. El uso de esta ha permitido que muchos países hayan reducido el fraude y mejorado su recaudación fiscal. En España, el SII estableció la obligatoriedad para empresas de más de 6 millones de facturación, ahora la Agencia quiere ampliar el ámbito a todas las empresas para la presentación de los registros de facturación electrónicamente.
    Las implicaciones en la facturación con las empresas públicas y también casuísticas a considerar en función del mercado donde opera la Cia y donde están sus clientes (global, Europa, local, empresa pública/privada,…) son fundamentales.
    • Moderador:
      • Belén Díaz, Partner, Head of Corporate Services Transformation, KPMG
    • Panelistas:
      • Miguel Ferrández, socio en el Departamento de Tributación Indirecta, KPMG
      • Emilio Alonso, Director de Alianzas en Esker Ibérica, ESKER
      • Virgilio Postigo, Subdirector Adjunto de la Subdirección General de Aplicaciones, Agencia Tributaria
      • Ana Isabel Pascual, Directora de Asuntos Fiscales en Avon Cosmetics, AVON

 


 

  • 17:05 a 17:10 Premio de reconocimiento a una empresa Premium en Factura Electrónica
    • Entregas:
      • Luis Calaf, CEO, ASSET 
    • Recibe:
      • Iberdrola

 


 

  • 17:15 a 17:45 Impacto en las empresas.
    El uso masivo de la factura electrónica va a alterar uno de los procesos más relevantes de las empresas. La emisión, recepción, archivo, aprobación y rechazo, etc. son fases de un proceso que debe ser digitalizado para ganar en agilidad y respuesta a la demanda de información sobre los periodos de pagos y cobros.
    • Moderador:
      • José María Mínguez Gutiérrez, Director Comencial, SERES
    • Panelistas:
      • Pascual Gómez, International Sales Manager, Unifiedpost
      • Lorena Figueiro, Account Executive de Pagero, Pagero
      • Ronald Lozano, Engineering Legal Manager, Sage
      • Gregorio Aguirre, Responsable de Administración General Global, Iberdrola

 


 

  • 17:50 a 18:20 Cómo las herramientas digitales nos ayudan a abordar este cambio.
    La tecnología será determinante para que las empresas cumplan con la ley y además se ayuden de esta para facilitar a sus empleados de las herramientas necesarias para responder en tiempo y forma a la más exigente tarea de facturación. Los proveedores de factura electrónica, la capacidad de usar múltiples formatos, la operativa en la interoperabilidad entre proveedores, la firma electrónica, etc. son elementos a tener en cuenta.
    • Moderador:
      • Alejandro Zafra, Director de Procurement Transformation, KPMG
    • Panlesitas:
      • Carlos Cutillas, Senior Sales Manager España, Pleo
      • Antonio Sardinha, Head of eInvoicing, Brait
      • Javier Lafont, socio fundador y Director de Tecnología , Invoway
      • Amélie Laurensou, Sales Manager, Yooz

 


 

  • 18:20 a 18:30 Despedida y Cierre

 


 

  • 18:30 Cóctel.

Ponentes

5b007f9f-aa3b-48ed-bbc9-834330d9f948

Ana Isabel Pascual

Directora de Asuntos Fiscales en Avon Cosmetics, AVON

Más quince años dirigiendo el dpto. de Asuntos Fiscales Avon Cosmetics.
08fd0ed7-13c2-4a22-92d5-7eedbd133995

Virgilio Postigo

Subdirector Adjunto de Declaraciones Fiscales e Informativas

Subdirector Adjunto de Aplicaciones en el Departamento de Informática Tributaria (DIT) . A cargo de la gestión de equipos de trabajo y proyectos de desarrollo informático en la AEAT dentro del ámbito de las aplicaciones gestoras de declaraciones fiscales (IRPF, IVA, Sociedades), de las declaraciones informativas, y de las aplicaciones relacionadas con registros de facturación (SII, Veri*factu y nuevo proyecto de Factura Electrónica)
5b2792ff-81e9-496f-8668-fcfe6692bd4a

Ronald Lozano

Author at Sage Advice España

Ronald es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Barcelona, siendo actualmente Engineering Legal Manager de Sage. Con más de 20 años de experiencia en la multinacional tecnológica, Ronald es experto es experto en la aplicación de cambios legislativos en el día a día de las empresas y los autónomos, así como en la relación con las Administraciones Públicas.
1a1a007b-3d49-4c6c-8a28-f626e2a80dcf

Gregorio Aguirre

Responsable de Administración General Global de Iberdrola. La función incorpora los procesos de Purchase to Pay, Order to Cash, Conciliación Bancaria, Operaciones Intercompañía, etc. así como la automatización y digitalización del proceso para los diferentes países en los que está presente el Grupo Iberdrola.
dac0dc35-3cf8-473f-a375-7374911b63ed

Pascual Gómez

Pascual cuenta con más de una década de experiencia en consultoría estratégica internacional, colaborando tanto en el sector público como en el privado. Su enfoque principal se ha centrado en liderar procesos de transformación digital en empresas de diversos sectores. A lo largo de su carrera, ha colaborado con organizaciones líderes a nivel mundial, ofreciendo soluciones innovadoras para optimizar operaciones, implementar tecnologías avanzadas y mejorar la eficiencia de diferentes áreas; con gran foco en los últimos años en facturación electrónica, Compliance global y Fintech.
f785a5d9-5559-4e61-952c-8fc0a48f164e

Miguel Ferrández

Miguel Ferrández es licenciado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia Comillas – ICADE, habiendo cursado igualmente Máster en Asesoría Fiscal de Empresas en el Instituto de Empresa. Se incorporó a KPMG en el año 2003, habiendo asistido desde entonces a todo tipo de compañías en asesoramiento en materia de tributación indirecta y facturación. Actualmente es socio en el Departamento de Tributación Indirecta de KPMG Abogados.
72ab128b-028b-401c-84b7-c03d22022dbd

Lorena Figueiro

Lorena Figueiro es Account Executive de Pagero, con una destacada trayectoria en el sector de la facturación electrónica a nivel nacional e internacional. Su amplia experiencia en el campo la consolida como una experta en la materia. Ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en empresas del sector a lo largo de varios años. Su enfoque profesional se centra en asesorar a compañías sobre el cumplimiento normativo y la optimización de sus procesos financieros internos.
ae90e0c7-6ffd-4778-a6d1-1322a3e2cfbd

Belén Díaz Sanchez

Ingeniero Informática por la Universidad de Comillas, con más de 25 años de experiencia en Consultoría. Se incorporó a KPMG hace 10 años, actualmente es la Socia responsable del área de Transformación de Servicios Corporativos, formado por un grupo de más de 100 profesionales especialistas en la optimización y digitalización de las funciones de soporte de una Corporación, tales como Finanzas, Compras y RRHH.
c27c9ae8-6775-4874-961e-86ad6e017dc3

Alejandro Zafra

Alejandro Zafra, Director Corporate Services Tranformation en KPMG Alejandro es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad San Pablo CEU, habiendo cursado igualmente un Máster en Consultoría y Habilidades Directivas por la EOI. Cuenta con más de 12 años de experiencia en proyectos de Consultoría de Negocio orientados a estrategia, transformación, mejora de la eficiencia y optimización Corporativa, con foco en las áreas de Finanzas y Compras. En los últimos años he asesorado a empresas multinacionales de distintos sectores como Retail, Consumo, Alimentación, Logística, Telco y Servicios en proyectos estratégicos de definición y transformación de sus modelos operativos, digitalización, optimización de procesos con enfoque end-to-end, planes de eficiencia y reestructuración.
c972f58b-aa6d-4869-8148-053bf8baa5aa

Carlos Cutillas

Carlos Cutillas es el Senior Sales Manager de España en Pleo, donde aporta su experiencia en ventas y liderazgo comercial. Además, es Co-Fundador de Meraki Bay, una ONG reconocida en España y Sudáfrica que ha tenido un impacto importante en áreas humanitarias. También co-fundó Silka Brand, un e-commerce especializado en productos electrónicos. Su papel incluyó el desarrollo de planes de negocios y ventas.
c27f8dc4-d88e-475f-8742-6374abd55b8e

Antoni Sardinha

Con más de 10 años de experiencia como consultor SAP y de OpenText, Antonio Sardinha trabaja en Brait como responsable del área de e-Invoicing desarrollando soluciones de facturación electrónica a nivel global para integrarlas en SAP. Su extensa experiencia como consultor SAP y OpenText le ha permitido trabajar en las distintas áreas y contar con una gran visión estratégica que resulta enriquecedora tanto para el cliente como la empresa.
9ab89bfc-58ab-4511-bf3d-c6d8da1c852e

Javier Lafont

Javier Lafont es socio fundador y Director de Tecnología de INVOWAY, Javier se enfoca en brindar las mejores tecnologías y servicios para asegurar el éxito en los proyectos de nuestros clientes.  Con más de tres décadas de experiencia prácticaen el desarrollo de software, proporciona liderazgo tecnológico y supervisa los proyectos de la empresa.
amelie-laurensou

Amelie Laurensou

YOOZ

Sales Consultant Yooz

Experta asesora de empresas y firmas de auditoría en temas de automatización de procesos financieros y la aplicación de tecnologías de última generación como la Inteligencia Artificial y el Machine Learning.

Partners Principales

Diseño sin título (33)
Diseño sin título - 2023-07-31T121643.571

Partners Standard

Diseño sin título - 2023-07-31T122358.603
Diseño sin título - 2023-07-31T122030.533
logo-invoway-1030x515
Diseño sin título - 2023-07-31T130236.622
Diseño sin título (35)
Diseño sin título (27)
Diseño sin título - 2023-07-31T130349.918
Diseño sin título - 2023-07-31T122848.557

Calendario

Actividad: Híbrido, Madrid
Dirección: Torre de Cristal de KPMG en Madrid, Paseo de la Castellana 259C
Fecha: 26 de septiembre de 2023
Horario: De 16:00 a 18:30 de la tarde

tarifas